Ir directamente a la información del producto
Semillas Tomate Antiguo - Huevo de Toro Valle Guadalhorce
1/2

Simientes Infinitas - Torrelavega, Spain

€4,50 EUR
Impuestos incluidos. Envío calculado en el pago.
Pack
En existencias

Retiro disponible en Simientes Infinitas Torrelvega

Normalmente está listo en 4 horas

Semillas Tomate Antiguo - Huevo de Toro Valle Guadalhorce

20 semillas

Simientes Infinitas Torrelvega

Retiro disponible, normalmente está listo en 4 horas

Barrio La Jurona 152
39300 Torrelavega
Cantabria
España

+34661742849
Description

Descriptores de Caracterización del Tomate Heirloom "Huevo de Toro del Valle Guadalhorce"

Asociación Simientes Infinitas

Custodiamos, preservamos y reproducimos una colección de 1700 variedades antiguas de tomates, tomates de herencia o heirloom a disposición de las personas. Trabajamos para evitar la erosión genética.


Historia y Procedencia de la Variedad

Origen Histórico

Huevo de Toro del Valle Guadalhorce es una extraordinaria variedad heirloom española que representa uno de los tomates beefsteak más exclusivos y valorados de la península ibérica. Esta variedad histórica tiene sus orígenes profundamente arraigados en el Valle del Guadalhorce, en la provincia de Málaga, Andalucía, una región tradicionalmente conocida como "la huerta de Málaga" por su excepcional fertilidad y condiciones climáticas privilegiadas.

La fascinante historia del Huevo de Toro se remonta a siglos de tradición agrícola en el Valle del Guadalhorce, donde las buenas condiciones climáticas, la abundancia de agua del río Guadalhorce y la riqueza de los suelos aluviales han creado el ecosistema perfecto para el cultivo hortofrutícola. Esta variedad pertenece a la estirpe de los llamados "tomates castellanos", una familia de tomates tradicionales españoles caracterizados por su gran tamaño y sabor excepcional.

Durante décadas, el Huevo de Toro estuvo a punto de desaparecer debido a la presión comercial de variedades híbridas más resistentes al transporte pero de menor calidad organoléptica. Sin embargo, las familias agricultoras del valle mantuvieron viva esta joya genética, conservando cuidadosamente las semillas de generación en generación como un verdadero tesoro familiar, seleccionando año tras año los mejores ejemplares para perpetuar las características excepcionales de la variedad.

El renacimiento del Huevo de Toro del Guadalhorce comenzó hace aproximadamente una década gracias a la visión y el trabajo conjunto del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Valle del Guadalhorce, técnicos agrónomos como Margarita Jiménez, agricultores comprometidos como Sebastián Hevilla, y chefs visionarios como Paco García. Esta colaboración transformó una variedad casi perdida en el emblema gastronómico de la provincia de Málaga y un motor económico para la agricultura familiar de la comarca.

Curiosidades de la Variedad

Rescate gastronómico: Salvada de la extinción por la colaboración entre agricultores, técnicos y chefs hace apenas una década

Tradición familiar: Cada familia productora conserva sus propias semillas seleccionadas como un tesoro hereditario

Exclusividad geográfica: Solo puede ser auténtico si se cultiva en los 8 municipios del Valle del Guadalhorce

Fragilidad extrema: Su piel finísima impide el transporte, limitando su consumo a la región de origen

Peso excepcional: Algunos ejemplares pueden superar el kilogramo de peso por pieza

Crecimiento lento: Requiere cuatro meses para dar frutos, frente a los 45 días de variedades comerciales

Tres floraciones: La tomatera produce tres floraciones, aunque no todas cuajan en cada mata

Subasta histórica: En 2025, una caja se vendió por 18.000 euros en el concurso-subasta anual

Denominación protegida: Cuenta con sello de calidad y marca "Sabor a Málaga"

Turismo gastronómico: Genera una ruta gastronómica con más de 60 restaurantes participantes

Importancia Cultural

El Huevo de Toro del Valle Guadalhorce trasciende su valor hortícola para convertirse en un símbolo de resistencia de la agricultura tradicional frente a la globalización alimentaria. Esta variedad representa la perfecta simbiosis entre patrimonio genético, identidad territorial y desarrollo rural sostenible, demostrando cómo la recuperación de variedades autóctonas puede revitalizar economías locales basadas en el minifundio.

Su rescate y promoción han creado un modelo replicable de desarrollo rural que ha permitido a numerosas familias agricultoras volver a vivir dignamente de sus pequeñas explotaciones. El Huevo de Toro se ha convertido en el motor de una revolución silenciosa en el Valle del Guadalhorce, donde los canales cortos de comercialización y la venta directa han sustituido a los circuitos comerciales tradicionales que empobrecían a los productores.

La variedad ha inspirado la creación de la Asociación Tomate Huevo Toro, Frutas y Verduras del Guadalhorce, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para incrementar el valor añadido del producto y crear un distintivo de calidad reconocible internacionalmente. Esta organización coordina eventos como la Verbena Tomatera, concursos de cata, subastas benéficas y rutas gastronómicas que han posicionado al tomate como un icono cultural de Málaga.

El impacto cultural del Huevo de Toro se extiende a la alta gastronomía, donde chefs con estrella Michelin lo han incorporado en sus cartas, elevando un producto de huerta familiar a la categoría de ingrediente gourmet. Esta transformación ha demostrado que la excelencia culinaria puede coexistir con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural equilibrado.


1. DESCRIPTORES DE LA PLANTA

Característica Evaluación para "Huevo de Toro del Valle Guadalhorce"
Tipo de crecimiento Indeterminado
Hábito de crecimiento Erecto y muy vigoroso
Altura de la planta Muy alta (220-280 cm)
Vigor de la planta Excepcional
Color del tallo joven Verde intenso
Pubescencia del tallo Presente
Densidad de pelos Media-alta
Tipo de hoja Regular (no tipo papa)
Color de la hoja Verde oscuro intenso
Forma del folíolo Regular
Borde del folíolo Dentado
Pubescencia de la hoja Presente

3. DESCRIPTORES DEL FRUTO

Característica Evaluación para "Huevo de Toro del Valle Guadalhorce"
Forma del fruto Acorazonado achatado
Peso del fruto Muy grande (300-600 g, hasta >1 kg)
Diámetro del fruto Muy grande (10-15 cm)
Color del fruto inmaduro Verde
Color del fruto maduro Rojo intenso brillante
Intensidad del color Muy intenso
Uniformidad del color Uniforme
Presencia de hombros verdes Ausente
Forma del hombro Redondeado
Suavidad de la superficie Lisa y brillante
Presencia de costillas Ligeramente marcadas
Brillo del fruto Muy brillante
Cicatriz del cáliz Grande
Cicatriz del pistilo Pequeña
Número de lóculos 8-12 (multilocular)
Distribución de lóculos Regular con venas radiales
Espesor de las paredes Muy grueso (8-12 mm)
Firmeza de la pulpa Muy firme y carnosa
Color de la pulpa Rojo intenso aterciopelado
Cantidad de jugo Jugoso
Cantidad de semillas Muy pocas (<20)

6. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

Característica Evaluación para "Huevo de Toro del Valle Guadalhorce"
Días a floración Tardío (70-80)
Días a cosecha Muy tardío (120-140 días desde siembra)
Rendimiento por planta Alto (8-15 kg)
Número de frutos por planta Bajo-medio (6-12)
Concentración de la cosecha Escalonada (julio-octubre)
Tolerancia al calor Excelente
Tolerancia al frío Moderada
Adaptación a baja luminosidad Regular
Espaciado recomendado 100-120 cm entre plantas

7. RESISTENCIAS Y TOLERANCIAS

Característica Evaluación para "Huevo de Toro del Valle Guadalhorce"
Alternaria (Alternaria solani) Moderadamente resistente
Fusarium (Fusarium oxysporum) Susceptible
Verticillium (Verticillium dahliae) Susceptible
Mildiu (Phytophthora infestans) Susceptible
Oídio (Leveillula taurica) Susceptible
Marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) Susceptible
Peca bacteriana (Pseudomonas syringae) Susceptible
Virus del mosaico del tomate (ToMV) Susceptible
Virus del rizado amarillo (TYLCV) Susceptible
Mosca blanca (Bemisia tabaci) Susceptible
Trips (Thrips tabaci) Susceptible
Áfidos Susceptible
Araña roja Susceptible
Agrietamiento Resistente

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA VARIEDAD "HUEVO DE TORO DEL VALLE GUADALHORCE"

Atributos Destacados:

Sabor excepcional único: Equilibrio perfecto entre dulzura y acidez con textura aterciopelada que "sabe a tomate de verdad"

Exclusividad geográfica absoluta: Autenticidad garantizada solo si se cultiva en el Valle del Guadalhorce

Patrimonio genético protegido: Semillas conservadas familiarmente durante generaciones sin manipulación genética

Tamaño y peso extraordinarios: Frutos que pueden superar el kilogramo con carne densa y pocas semillas

Piel finísima única: Característica que le confiere delicadeza extrema pero impide el transporte

Alto contenido en licopeno: Color rojo intenso que revela excepcional poder antioxidante

Textura aterciopelada: Pulpa cremosa y suave con consistencia casi cárnica

Cultivo tradicional al aire libre: Mantenimiento de técnicas ancestrales de cultivo sin invernaderos

Valor cultural incalculable: Símbolo de identidad territorial y motor de desarrollo rural sostenible

Reconocimiento gastronómico: Valorado por chefs con estrellas Michelin y alta gastronomía internacional

Limitaciones:

Intransportabilidad absoluta: Su fragilidad extrema impide cualquier tipo de transporte comercial

Crecimiento extremadamente lento: Requiere cuatro meses para producir frutos, el doble que variedades comerciales

Susceptibilidad general a enfermedades: Vulnerable a la mayoría de patógenos comunes del tomate

Dependencia climática específica: Requiere las condiciones microclimáticas únicas del Valle del Guadalhorce

Productividad limitada: Menor número de frutos por planta que variedades comerciales

Manejo especializado: Necesita conocimientos tradicionales específicos y cuidados intensivos

Temporada muy corta: Disponibilidad limitada a los meses de julio a septiembre

Disponibilidad restringida: Acceso limitado a mercados locales y venta directa en finca

Usos Recomendados:

Consumo en fresco premium: Ideal cortado en rodajas con sal, como experiencia gastronómica única

Ensaladas gourmet: Protagonista absoluto en ensaladas donde su sabor puede apreciarse plenamente

Gazpacho tradicional: Base perfecta para gazpachos artesanales de máxima calidad

Carpaccios vegetales: Su textura permite preparaciones sofisticadas en láminas finas

Turismo gastronómico: Atractivo principal para experiencias de agroturismo en el Valle del Guadalhorce

Conservación del patrimonio: Esencial para preservar la diversidad genética de tomates españoles

Educación sobre biodiversidad: Modelo para enseñar sobre variedades autóctonas y desarrollo rural

Investigación en calidad organoléptica: Referente para estudios sobre sabor y características nutricionales

Restauración de alta gama: Ingrediente exclusivo para chefs que buscan productos únicos y locales

Mercados especializados: Para consumidores que valoran la autenticidad y el origen del producto

Eventos gastronómicos: Protagonista en festivales, catas y concursos de productos locales

Desarrollo rural sostenible: Herramienta para revitalizar economías agrícolas familiares

Salsas artesanales: Base para salsas de tomate de calidad excepcional

Conservas premium: Para elaboraciones artesanales de máxima calidad


Datos basados en documentación del GDR Valle del Guadalhorce, información de la Asociación Tomate Huevo Toro, registros de Sabor a Málaga, testimonios de agricultores tradicionales del Valle del Guadalhorce, estudios sobre variedades autóctonas andaluzas, y referencias sobre desarrollo rural y patrimonio gastronómico de la provincia de Málaga.

Envios

¿Cuándo envían?

Enviamos diariamente desde stock. Los pedidos realizados después de la 1PM y las 4PM los viernes se envían el lunes.

España y Portugal: Los pedidos realizados antes de las 12PM CET se envían el mismo día.

Resto del mundo: Los pedidos realizados antes de la 11PM CET se envían el mismo día.

¿Cómo envían?

Los tiempos y opciones de envío están disponibles en el proceso de pago.

España y Portugal
  1. SEUR: 2 - 3 Días Hábiles
  2. Correos: 2 - 3 Días Hábiles
Resto de Europa
  1. UPS Estándar: 3 - 5 Días Hábiles

 

Salud

Soberanía Alimentaria

Biodiversidad

Patrimonio Cultural

El ADN de cada semilla cuenta una historia única, impulsada por nuestra pasión por el patrimonio y la conservación.

Guy Ferrier - Presidente

Tomates De Herencia



También Interensantes