Historia y Procedencia de la Variedad
Origen Histórico
Esta variedad ancestral española es originaria de Abanillas, un municipio de la Val de San Vicente en Cantabria, situado a 180 metros sobre el nivel del mar. La variedad ha sido cultivada durante casi un siglo por la familia González Roiz, siendo transmitida de generación en generación desde el abuelo Ernestina y Carlos, pasando por Carlos González (marino convertido en hortelano), hasta llegar a Diego González Roiz, actual custodio de esta variedad patrimonial. Las semillas llegaron hace más de medio siglo y se han mantenido por tradición familiar en la misma huerta de Abanillas.
Curiosidades de la Variedad
Tradición familiar: Mantenida por la familia durante casi un siglo en la misma huerta familiar de Abanillas
Reconocimiento gastronómico: Altamente valorado por chefs y restauradores por su sabor singular
Influencia marina: Su sabor característico se atribuye a la salinidad del suelo y del aire marino de la zona
Tomate "feo" pero sabroso: Históricamente rechazado comercialmente por su apariencia arrugada, ahora muy valorado
Patrimonio cántabro: Es una de las variedades tradicionales más reconocidas de Cantabria junto con las de Pesués, Molledo, Rosa de Liaño, Luey y Guriezo
Calidad excepcional: Reconocido por expertos en gastronomía como una de las mejores variedades tradicionales españolas
Importancia Cultural
Esta variedad representa el patrimonio agrícola tradicional de Cantabria y la importancia de la conservación familiar de semillas. Su supervivencia demuestra la sabiduría popular y la relación ancestral de los pobladores con la naturaleza y el campo cántabro. Es testimonio de la agricultura tradicional sin químicos ni pesticidas, mantenida por paisanos que preservaron estas semillas durante décadas.
-
DESCRIPTORES DE LA PLANTA
Característica
|
Evaluación para "Abanillas"
|
Tipo de crecimiento
|
Indeterminado
|
Hábito de crecimiento
|
Erecto
|
Altura de la planta
|
Media-alta (150-180 cm)
|
Vigor de la planta
|
Fuerte
|
Color del tallo joven
|
Verde
|
Pubescencia del tallo
|
Presente
|
Densidad de pelos
|
Media
|
Tipo de hoja
|
Compuesta
|
Color de la hoja
|
Verde
|
Forma del folíolo
|
Regular (hoja normal)
|
Borde del folíolo
|
Dentado
|
Pubescencia de la hoja
|
Presente
|
3. DESCRIPTORES DEL FRUTO
Característica
|
Evaluación para "Abanillas"
|
Forma del fruto
|
Irregular - Muy arrugado y acanalado
|
Peso del fruto
|
Medio-grande (180-300 g)
|
Diámetro del fruto
|
Medio-grande (7-9 cm)
|
Color del fruto inmaduro
|
Verde
|
Color del fruto maduro
|
Rojo intenso
|
Intensidad del color
|
Intenso
|
Uniformidad del color
|
Uniforme
|
Presencia de hombros verdes
|
Ausente
|
Forma del hombro
|
Muy deprimido e irregular
|
Suavidad de la superficie
|
Muy arrugada y acanalada
|
Presencia de costillas
|
Muy marcada e irregular
|
Brillo del fruto
|
Mate
|
Cicatriz del cáliz
|
Grande e irregular
|
Cicatriz del pistilo
|
Irregular
|
Número de lóculos
|
6-8
|
Distribución de lóculos
|
Irregular
|
Espesor de las paredes
|
Grueso (>6 mm)
|
Firmeza de la pulpa
|
Firme
|
Color de la pulpa
|
Rojo intenso
|
Cantidad de jugo
|
Muy jugoso
|
Cantidad de semillas
|
Pocas (<50)
|
![]()
6. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
Característica
|
Evaluación para "Abanillas"
|
Días a floración |
Medio (65-75)
|
Días a cosecha |
Medio (75-85 días desde trasplante)
|
Rendimiento por planta
|
Alto (4-6 kg)
|
Número de frutos por planta
|
Medio (15-25)
|
Concentración de la cosecha
|
Escalonada
|
Tolerancia al calor
|
Tolerante
|
Tolerancia al frío
|
Moderadamente tolerante
|
Adaptación a baja luminosidad
|
Regular
|
Adaptación al clima marítimo
|
Excelente
|
7. RESISTENCIAS Y TOLERANCIAS
Patógeno/Plaga
|
Evaluación para "Abanillas"
|
Alternaria (Alternaria solani)
|
Moderadamente resistente
|
Fusarium (Fusarium oxysporum)
|
Moderadamente resistente
|
Verticillium (Verticillium dahliae)
|
Moderadamente resistente
|
Mildiu (Phytophthora infestans)
|
Susceptible
|
Marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum)
|
Susceptible
|
Peca bacteriana (Pseudomonas syringae)
|
Susceptible
|
Virus del mosaico del tomate (ToMV)
|
Susceptible
|
Virus del rizado amarillo (TYLCV)
|
Susceptible
|
Mosca blanca (Bemisia tabaci)
|
Susceptible
|
Trips (Thrips tabaci)
|
Susceptible
|
Áfidos
|
Susceptible
|
Hongos en clima húmedo
|
Moderadamente resistente
|
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA VARIEDAD "ABANILLAS"
Atributos Destacados:
Sabor excepcional: Reconocido por expertos gastronómicos como una de las mejores variedades tradicionales,
con
sabor
sabroso,
dulce
y
singular
atribuido
a
la
salinidad
marina
Uso culinario tradicional: Tradicionalmente usado para consumo fresco y conservas de tomate
Reconocimiento gastronómico: Altamente valorado por chefs y muy demandado en restaurantes de alta calidad
Singularidad organoléptica: Sabor único que despierta gran interés entre conocedoresLimitaciones:
Apariencia comercial: Frutos muy arrugados y de apariencia "fea" que históricamente los hacía poco comerciales
Susceptibilidad estándar: Como variedad heirloom tradicional, es susceptible a enfermedades comunes
Producción limitada: Solo unas 500 toneladas anuales de las 10.000 que produce la finca
Manejo delicado: Frutos irregulares requieren cuidado especial en manipulación y transporte
Disponibilidad restringida: Producción limitada hace que sea difícil de obtener fuera de temporada
Dependencia climática: Adaptado específicamente al microclima marítimo cántabro
Usos Recomendados:
Consumo en fresco: Excelente para ensaladas y consumo directo por su sabor excepcional
Gastronomía tradicional: Ideal para platos tradicionales cántabros como caracoles a la montañesa
Conservas artesanales: Tradicionalmente usado para hacer conserva de tomate casera
Alta gastronomía: Muy valorado por chefs por su sabor único y características organolépticas
Conservación de semillas: Variedad de polinización abierta, esencial para preservar el patrimonio genético cántabro
Turismo gastronómico: Atracción para visitantes interesados en productos locales auténticos
Mercados especializados: Perfecto para mercados de proximidad y productos artesanales
Datos basados en fuentes especializadas en variedades heirloom españolas, documentación sobre variedades tradicionales cántabras, y testimonios directos de Diego González Roiz, custodio de la variedad en Eco-Tierra Mojada, Cantabria.