Simientes Infinitas
La Asociación para la Defensa y Recuperación del Patrimonio Hortofrutícola de Cantabria, es una asociación sin ánimo de lucro también conocida como “Simientes Infinitas”. Está inscrita desde 2020 en el Registro de Asociaciones de Cantabria y en el municipal de Torrelavega (625)
Los fines generales recogidos en nuestros estatutos son
- Defensa y Recuperación del Patrimonio hortofrutícola de Cantabria.
- Conservación de la Biodiversidad y del Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico.
- Rehabilitación del medio rural e inversión de la despoblación.
- Defensa y promoción de la Producción ecológica.
Nuestros Objetivos
Preservación de la Diversidad Genética y el rationale o motivación
La diversidad genética de los cultivares tradicionales se ve amenazada por la agricultura intensiva y normalizada de carácter industrial. Tradicionalmente la selección de variedades vegetales respondía a criterios organolépticos y de adaptabilidad al entorno. Hoy en día, el uso de fitosanitarios, el empleo de variedades “mejoradas” y transgénicas así como una selección en función de rendimiento, adaptación al transporte, calendario de maduración, etc. contribuye a la erosión genética; pérdida de variedades, pérdida de biodiversidad. Las variedades tradicionales, con un espectro de genoma más amplio y heterogéneo son el repositorio donde acudir para buscar tal o cual gen responsable de las cualidades de la planta, ya sea la resistencia a la sequía, la salinidad o a plagas y enfermedades. Son la biblioteca donde acuden investigadores para mejorar variedades. La pérdida de variedades no sólo es preocupante desde el punto de vista de la soberanía alimentaria sino que también implica una pérdida de patrimonio cultural inmaterial. Los sistemas de cultivo tradicionales incorporan un corpus de elementos inmateriales que agrupa rituales, gestos, topónimos, símbolos, leyendas; una memoria del paisaje que conforma nuestro territorio. El cultivo tradicional local refuerza la sostenibilidad económica ayudando a fijar población así como medioambientalmente contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y "limitada" captura de CO2
Entendemos que nuestro proyecto pudiera estar alineado tanto con agendas locales y regionales como con planes estratégicos de financiación europea, así como con varios de los 17 ODS de las NNUU. Por aterrizar algunas:
Convenio de Diversidad Biológica
La Asociación Simientes Infinitas se alinea con los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica (Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, firmado después en diciembre de 1993) al trabajar para la recuperación de variedades tradicionales de hortalizas. Esta recuperación se hace tanto “ex situ” en el invernadero de Campuzano como con las acciones de distribución de semillas y plantones para que los ciudadanos las cultiven en sus huertas, jardines y terrenos, en una conservación ”in situ”
Patrimonio Cultural
A esta labor de conservación se suma la de recuperación del acervo cultural de las formas de vida y laboreo, un patrimonio etnográfico y cultural inherente en el cultivo de hortalizas de variedades de herencia.
Soberanía Alimentaria
La (mayor) variabilidad genética de los cultivos tradicionales les hace más resilientes y su (auto) cultivo refuerza la soberanía alimentaria de nuestra sociedad. (cuando probamos un tomate de herencia, nos damos cuenta que los del súper son simplemente, otra cosa, que nada se parece a un alimento)
Salud
Los beneficios para la salud no solo provienen de la mayor calidad y trazabilidad de los alimentos que comemos sino que el cultivo conlleva una interacción con la naturaleza. Son ya muchos los estudios que han cuantificado el beneficio que el contacto con la naturaleza supone para la salud de las personas. Tanto salud cardio respiratoria y vascular como salud mental. El cultivo de la huerta mejora la calidad de vida, el sentido de pertenencia a la comunidad, la satisfacción y las relaciones interpersonales.
Infraestructura Verde
Los actuales esfuerzos de renaturalización de las ciudades responden a esta lógica de aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Los huertos de los vecinos suponen una importante tipología de activos de Infraestructura Verde Municipal, actuando como nodos de biodiversidad que se integran con los “corredores” y “stepping stones” de otros activos de Capital Natural de nuestras ciudades.
