Ir directamente a la información del producto
Semillas Tomate Antiguo - Negro Segureño
1/3

Simientes Infinitas - Torrelavega, Spain

€4,50 EUR
Impuestos incluidos. Envío calculado en el pago.
Pack
En existencias

Retiro disponible en Simientes Infinitas Torrelvega

Normalmente está listo en 4 horas

Semillas Tomate Antiguo - Negro Segureño

20 semillas

Simientes Infinitas Torrelvega

Retiro disponible, normalmente está listo en 4 horas

Barrio La Jurona 152
39300 Torrelavega
Cantabria
España

+34661742849
Description

Descriptores de Caracterización del Tomate Heirloom "Negro Segureño"

Asociación Simientes Infinitas

Custodiamos, preservamos y reproducimos una colección de 1700 variedades antiguas de tomates, tomates de herencia o heirloom a disposición de las personas. Trabajamos para evitar la erosión genética.


Historia y Procedencia de la Variedad

Origen Histórico

Negro Segureño es una variedad heirloom española autóctona de la comarca de la Sierra de Segura, en el noreste de la provincia de Jaén, Andalucía. Esta variedad tradicional fue desarrollada y preservada durante generaciones por los agricultores serranos de los municipios de Segura de la Sierra, Hornos de Segura, y la zona circundante durante los siglos XIX y XX, adaptándose perfectamente a las condiciones montañosas y el clima continental mediterráneo de esta región.

La variedad surgió de la selección natural y campesina en los huertos familiares de la Sierra de Segura, donde las familias locales conservaron cuidadosamente las semillas de los mejores ejemplares generación tras generación. Su coloración oscura característica se desarrolló como adaptación a las intensas condiciones de insolación de la alta montaña mediterránea, donde los veranos son calurosos y secos.

Negro Segureño permaneció prácticamente desconocido fuera de su región de origen hasta principios del siglo XXI, cuando investigadores de la Universidad de Córdoba y conservacionistas de semillas tradicionales andaluzas comenzaron a documentar y preservar las variedades locales en peligro de extinción. Su rescate y catalogación oficial se produjo alrededor de 2008, siendo incluido en programas de conservación de variedades tradicionales andaluzas.

Curiosidades de la Variedad

  • Reliquia serrana: Preservado exclusivamente en la Sierra de Segura durante más de un siglo
  • Adaptación montañosa: Desarrollado específicamente para condiciones de alta montaña mediterránea
  • Nombre geográfico: Su denominación hace referencia directa a su comarca de origen
  • Resistencia histórica: Sobrevivió a décadas de abandono rural sin perder sus características
  • Rescate académico: Redescubierto y catalogado por investigadores universitarios
  • Patrimonio gastronómico: Forma parte de la tradición culinaria serrana de Jaén
  • Coloración única: Su tono púrpura-negro es distintivo entre las variedades andaluzas
  • Transmisión familiar: Conservado por transmisión oral y práctica entre generaciones campesinas

Importancia Cultural

Negro Segureño representa un tesoro de la agricultura tradicional andaluza y un ejemplo excepcional de cómo las comunidades rurales han sido las verdaderas guardianas de la diversidad genética. Esta variedad encarna la sabiduría campesina de la Sierra de Segura y su capacidad para desarrollar variedades perfectamente adaptadas a condiciones locales específicas. Su rescate del olvido demuestra la importancia crítica de documentar y preservar las variedades locales antes de que desaparezcan para siempre. Negro Segureño es hoy un símbolo de la resistencia de la agricultura tradicional andaluza y un recordatorio del valor incalculable del conocimiento campesino en la conservación de la biodiversidad agrícola española.


1. DESCRIPTORES DE LA PLANTA

Característica Evaluación para "Negro Segureño"
Tipo de crecimiento Indeterminado
Hábito de crecimiento Erecto y resistente
Altura de la planta Media (140-160 cm)
Vigor de la planta Fuerte y adaptado
Color del tallo joven Verde con matices púrpura
Pubescencia del tallo Muy presente
Densidad de pelos Densa (adaptación serrana)
Tipo de hoja Regular (no tipo papa)
Color de la hoja Verde oscuro intenso
Forma del folíolo Regular (hoja normal)
Borde del folíolo Dentado
Pubescencia de la hoja Muy presente

3. DESCRIPTORES DEL FRUTO

Característica Evaluación para "Negro Segureño"
Forma del fruto Redondo a ligeramente oblato
Peso del fruto Medio (150-250 g)
Diámetro del fruto Medio (6-8 cm)
Color del fruto inmaduro Verde oscuro con hombros púrpura
Color del fruto maduro Púrpura-negro mate con tonos marrones
Intensidad del color Muy intenso
Uniformidad del color Uniforme con ligero degradado
Presencia de hombros verdes Presente pero sutil
Forma del hombro Redondeado
Suavidad de la superficie Lisa
Presencia de costillas Muy leve
Brillo del fruto Mate a semi-mate
Cicatriz del cáliz Mediana
Cicatriz del pistilo Pequeña
Número de lóculos 4-5
Distribución de lóculos Regular
Espesor de las paredes Medio-grueso (5-6 mm)
Firmeza de la pulpa Firme y consistente
Color de la pulpa Rojo oscuro con vetas púrpura
Cantidad de jugo Moderadamente jugoso
Cantidad de semillas Moderada (35-50)

6. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

Característica Evaluación para "Negro Segureño"
Días a floración Medio (60-70)
Días a cosecha Medio (70-85 días desde trasplante)
Rendimiento por planta Medio-alto (3-5 kg)
Número de frutos por planta Alto (20-30)
Concentración de la cosecha Escalonada (mediados de temporada)
Tolerancia al calor Excelente
Tolerancia al frío Buena
Adaptación a baja luminosidad Regular
Espaciado recomendado 50-60 cm entre plantas

7. RESISTENCIAS Y TOLERANCIAS

Patógeno/Plaga Evaluación para "Negro Segureño"
Alternaria (Alternaria solani) Resistente
Fusarium (Fusarium oxysporum) Resistente
Verticillium (Verticillium dahliae) Moderadamente resistente
Mildiu (Phytophthora infestans) Moderadamente resistente
Marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) Moderadamente susceptible
Peca bacteriana (Pseudomonas syringae) Moderadamente susceptible
Virus del mosaico del tomate (ToMV) Susceptible
Virus del rizado amarillo (TYLCV) Moderadamente susceptible
Mosca blanca (Bemisia tabaci) Susceptible
Trips (Thrips tabaci) Susceptible
Áfidos Susceptible
Agrietamiento Resistente
Sequía Muy resistente

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA VARIEDAD "NEGRO SEGUREÑO"

Atributos Destacados:

  • Patrimonio andaluz auténtico: Variedad tradicional de la Sierra de Segura preservada durante generaciones
  • Adaptación serrana: Perfectamente adaptado a condiciones de montaña mediterránea y sequía
  • Color distintivo: Púrpura-negro mate único entre las variedades tradicionales españolas
  • Sabor tradicional: Sabor intenso y concentrado con notas terrosas características de la sierra
  • Resistencia excepcional: Excelente tolerancia a sequía, calor y principales enfermedades fúngicas
  • Productividad constante: Alto número de frutos de tamaño uniforme y calidad consistente
  • Herencia campesina: Testimonio vivo de la sabiduría agrícola tradicional jiennense
  • Rescate histórico: Variedad salvada del olvido por programas de conservación andaluces

Limitaciones:

  • Disponibilidad muy limitada: Semillas extremadamente raras fuera de Andalucía
  • Conocimiento especializado: Requiere técnicas de cultivo tradicionales serranas
  • Clima específico: Mejor rendimiento en condiciones mediterráneas continentales
  • Documentación escasa: Información limitada debido a su reciente rescate
  • Sensibilidad inicial: Requiere cuidado especial durante las primeras etapas de crecimiento

Usos Recomendados:

  • Preservación del patrimonio andaluz: Esencial para conservar esta reliquia de la Sierra de Segura
  • Gastronomía tradicional serrana: Perfecto para platos típicos de la cocina jiennense y andaluza
  • Agricultura ecológica: Ideal para sistemas de cultivo sostenible por su resistencia natural
  • Coleccionismo español: Imprescindible para coleccionistas de variedades tradicionales ibéricas
  • Educación sobre biodiversidad: Herramienta perfecta para enseñar conservación de variedades locales
  • Mercados agroecológicos: Excelente para mercados de productos tradicionales y km 0
  • Conservas artesanales andaluzas: Ideal para elaborar conservas tradicionales serranas
  • Investigación genética: Valioso para estudios sobre adaptación a condiciones mediterráneas áridas
  • Turismo gastronómico: Perfecto para experiencias de agroturismo en la Sierra de Segura
  • Huertos escolares: Ideal para proyectos educativos sobre agricultura tradicional
  • Restauración ecológica: Perfecto para proyectos de recuperación de variedades autóctonas
  • Redes de intercambio: Semillas valiosas para redes de conservación de semillas tradicionales

Datos basados en documentación de la Universidad de Córdoba, archivos de la Consejería de Agricultura de Andalucía, testimonios de agricultores tradicionales de la Sierra de Segura, registros del Centro de Investigación y Formación Agraria de Cabra, y estudios de variedades tradicionales andaluzas.

Envios

¿Cuándo envían?

Enviamos diariamente desde stock. Los pedidos realizados después de la 1PM y las 4PM los viernes se envían el lunes.

España y Portugal: Los pedidos realizados antes de las 12PM CET se envían el mismo día.

Resto del mundo: Los pedidos realizados antes de la 11PM CET se envían el mismo día.

¿Cómo envían?

Los tiempos y opciones de envío están disponibles en el proceso de pago.

España y Portugal
  1. SEUR: 2 - 3 Días Hábiles
  2. Correos: 2 - 3 Días Hábiles
Resto de Europa
  1. UPS Estándar: 3 - 5 Días Hábiles

 

Salud

Soberanía Alimentaria

Biodiversidad

Patrimonio Cultural

El ADN de cada semilla cuenta una historia única, impulsada por nuestra pasión por el patrimonio y la conservación.

Guy Ferrier - Presidente

Tomates De Herencia



También Interensantes